empty
sp
Soporte
Apertura instantánea de la cuenta
Plataforma comercial
Depositar/Retirar

27.03.202508:28 Forex Analysis & Reviews: Trump sacude los mercados: el dólar, el euro y el yen en el epicentro de una nueva tormenta arancelaria

Relevancia 02:00 UTC--4

Exchange Rates 27.03.2025 analysis

Ayer se supo que, a partir de la próxima semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá aranceles del 25% a la importación de automóviles. Esta noticia provocó turbulencias en los mercados financieros: los índices bursátiles, encabezados por las acciones de fabricantes de automóviles, cayeron, el dólar subió frente al euro pero bajó frente al yen, que se convirtió en el principal beneficiario del renovado sentimiento anti-riesgo. En este artículo analizaremos en detalle qué hay detrás de esta medida de la Casa Blanca y cómo afectará a la economía mundial, incluidos los mercados de divisas.

¿Qué se ha propuesto Trump?

El miércoles, el líder estadounidense Donald Trump firmó un decreto que impone aranceles del 25% a la importación de automóviles. Esta decisión amplía la guerra comercial orientada a crear más empleos en la industria manufacturera de EE. UU. y sienta las bases para una subida aún más amplia de aranceles la próxima semana.

– Lo que vamos a hacer —declaró Trump— es imponer aranceles del 25% a todos los automóviles que no se produzcan en Estados Unidos. Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos empleos, riqueza y mucho más que nos han estado arrebatando durante años.

Según el presidente, esta medida está dirigida a estimular el crecimiento del sector automotriz nacional y obligar a las empresas a trasladar su producción a Estados Unidos.

– Antes de que yo fuera elegido, estábamos perdiendo todas nuestras fábricas, que se construían en México, Canadá y otros lugares. Ahora esas fábricas están mayoritariamente detenidas y están siendo trasladadas a nuestro país – enfatizó.

Los aranceles comenzarán a aplicarse a las 12:01 hora de Washington del 3 de abril y afectarán no solo a los automóviles terminados, sino también a componentes clave: motores, transmisiones, trenes motrices y componentes eléctricos. Para las piezas de repuesto, la implementación de los aranceles está prevista a más tardar el 3 de mayo, y la lista de productos sujetos a aranceles podría ampliarse.

Según informó Will Scharf, secretario del equipo de la Casa Blanca, la imposición de aranceles añadirá $100 mil millones anuales al presupuesto estatal. Trump calificó los aranceles como "permanentes" y dejó claro que no está interesado en discutir ninguna excepción.

Los aranceles automotrices introducidos por Trump marcan un fortalecimiento significativo de su lucha comercial. Esta medida amenaza con atrapar a las principales marcas de automóviles de países como Japón, Alemania y Corea del Sur, que son importantes socios comerciales de EE. UU.

Exchange Rates 27.03.2025 analysis

Además, esta medida podría interrumpir las operaciones de los fabricantes norteamericanos de automóviles que dependen de cadenas de suministro altamente integradas entre Estados Unidos, México y Canadá. Las redes industriales construidas durante años podrían estar al borde del colapso, lo que llevaría a serias consecuencias económicas.

Sin embargo, los aranceles automotrices son solo el principio. Ahora los inversionistas esperan con el corazón en un puño el 2 de abril, cuando la Casa Blanca anunciará los llamados aranceles recíprocos. El objetivo de estas medidas es reducir las barreras para las importaciones estadounidenses y disminuir el déficit comercial de EE. UU.

El nuevo régimen prevé que las tasas arancelarias se establecerán por país, con el fin de contrarrestar las barreras impuestas a los productos estadounidenses.

Al mismo tiempo, la administración de la Casa Blanca contempla la posibilidad de conceder exenciones o reducciones de aranceles a ciertos socios comerciales, lo que dependerá de los resultados de las negociaciones.

Adicionalmente, Washington está desarrollando activamente nuevos aranceles sectoriales, incluidos gravámenes sobre madera, semiconductores y productos farmacéuticos. Estas medidas podrían afectar significativamente las cadenas de suministro internacionales y generar riesgos importantes tanto para la economía estadounidense como para la global.

¿Cómo se recibieron los aranceles en EE. UU.?

La introducción de nuevos aranceles generó una reacción ambigua entre los representantes del empresariado estadounidense. Por ejemplo, el presidente del sindicato United Auto Workers, Shawn Fain, apoyó la iniciativa de la administración Trump, afirmando que tales medidas podrían mejorar la situación de la industria automotriz.

– El fin de la carrera a la baja en la industria automotriz comienza con la corrección de nuestros acuerdos comerciales rotos, y con las acciones de hoy la administración Trump ha hecho historia – enfatizó ayer Fain.

Sin embargo, no todos los representantes del sector empresarial comparten ese optimismo. La organización Autos Drive America, que representa los intereses de los fabricantes de automóviles que operan en EE. UU. pero tienen su sede en el extranjero, incluidos gigantes como Toyota y BMW AG, advirtió sobre las posibles consecuencias negativas de esta medida.

– –

– Los aranceles impuestos encarecen la producción y venta de automóviles en Estados Unidos, lo que, en última instancia, llevará a un aumento de los precios, limitará las opciones de los consumidores y reducirá los empleos en la industria nacional – se afirma en el comunicado de la presidenta del grupo, Jennifer Safavian..

Al mismo tiempo, la vicepresidenta del Consejo Nacional de Comercio Exterior, Tiffany Smith, expresó serias preocupaciones sobre las posibles consecuencias de la imposición de aranceles.

– Imponer aranceles a la importación de automóviles puede dañar la competitividad y la capacidad exportadora del sector, cuyo éxito depende de cadenas de suministro internacionales integradas y de mercados abiertos. Instamos encarecidamente a la administración a centrarse en la competitividad de la industria automotriz de EE. UU. y priorizar las oportunidades de apertura de mercados para las empresas que exportan automóviles a Estados Unidos – señaló Smith.

¿Qué respondió la comunidad internacional?

En respuesta a la decisión de la Casa Blanca de imponer nuevos aranceles, la Comisión Europea expresó su claro descontento.

– Ahora evaluaremos esta declaración junto con otras medidas que EE. UU. planea tomar en los próximos días y continuaremos buscando soluciones mediante negociaciones, protegiendo al mismo tiempo nuestros intereses económicos – declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Exchange Rates 27.03.2025 analysis

Evaluando las acciones de Trump, la presidenta de la Asociación de la Industria Automotriz Alemana VDA, Hildegard Müller, subrayó que tales medidas amenazan los principios del libre comercio.

– La industria automotriz alemana pide negociaciones inmediatas entre EE. UU. y la UE. El riesgo de un conflicto comercial global con consecuencias negativas para la economía mundial es alto desde todos los frentes – dijo Müller.

Canadá también condenó los nuevos aranceles de la Casa Blanca. El primer ministro Mark Carney declaró que los aranceles son "un ataque directo" a los trabajadores de la industria automotriz y violan el acuerdo entre EE. UU., México y Canadá.

Por su parte, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, amenazó con medidas de represalia, afirmando que Canadá planea contraatacar a los automóviles estadounidenses.

– Vamos a hacer todo lo posible para infligir el mayor daño posible al pueblo estadounidense sin perjudicar a los ciudadanos de Canadá – señaló.

El primer ministro japonés Shigeru Ishiba también insinuó posibles contramedidas:

– Debemos considerar medidas apropiadas, y naturalmente se están evaluando todas las opciones que mejor sirvan a los intereses nacionales de Japón – dijo Ishiba.

¿Cómo reaccionaron los mercados?

Los nuevos aranceles de Trump provocaron una nueva ola de aversión al riesgo en los mercados. Ayer, los índices bursátiles estadounidenses cerraron a la baja: Nasdaq cayó más del 2%, S&P 500 – bajó un 1,2%, Dow Jones – perdió un 0,3%.

Las acciones de los fabricantes de automóviles estadounidenses están bajo mayor presión: General Motors perdió alrededor del 6% de su valor esta mañana, mientras que Ford cayó casi un 5%.

El mercado japonés también se sumó a la caída general. El índice Nikkei bajó un 1,2%, debido principalmente a fuertes pérdidas en las empresas automotrices. Las acciones de Toyota Motor cayeron un 3,4%, mientras que Mazda y Subaru perdieron alrededor de un 6% cada una.

El índice del dólar, que mide su valor frente a una cesta de seis monedas rivales, alcanzó en la madrugada del jueves un máximo de tres semanas de 104,66. Esto fue impulsado por el aumento del dólar frente al euro: al inicio de la sesión asiática, el par USD/EUR alcanzó su nivel más alto en tres meses, en 1,0733.

Sin embargo, más tarde el índice DXY bajó a 104,22 debido al fuerte fortalecimiento del yen. Al comenzar el día, la moneda japonesa subió hasta el nivel de 150,04, ya que los inversores volvieron su atención hacia activos refugio ante la inminente guerra comercial.

Exchange Rates 27.03.2025 analysis

Los participantes del mercado están preocupados de que los nuevos aranceles encarezcan los automóviles para los consumidores estadounidenses, lo que podría aumentar la inflación y al mismo tiempo frenar el crecimiento económico del país.

– Ahora es bastante difícil no interpretar esto como una señal de aumento de precios y desaceleración del crecimiento económico, ya que un aterrizaje suave se vuelve cada vez más difícil. No es sorprendente que en estas condiciones los inversores busquen proteger su capital, prefiriendo activos refugio – comentó el analista de TD Securities, Prashant Newnaha.

Una opinión similar expresó su colega Kyle Rodda. Según el experto, los nuevos aranceles de Trump han intensificado aún más la incertidumbre comercial y reavivado las especulaciones sobre una recesión en EE. UU., lo que ha reducido el apetito por el riesgo.

¿Qué deben hacer los traders?

La evolución futura del mercado dependerá directamente de cuán severos sean los aranceles que la administración Trump planea anunciar la próxima semana.

Los expertos subrayan que el principal punto de referencia para los traders ahora es el grado de agresividad de la política arancelaria estadounidense. Tan pronto como quede claro cuál será el próximo paso de Washington, se pueden esperar importantes fluctuaciones en los mercados de divisas y una revisión de las estrategias.

Dadas las condiciones actuales, los analistas recomiendan centrarse en el trading a corto plazo del dólar en pares con el euro y el yen, ya que estas monedas son las más sensibles a los cambios en la política comercial de EE. UU. La estrategia debe contemplar los siguientes escenarios posibles:

Si la administración Trump anuncia medidas arancelarias duras:

En este caso, es probable que el dólar continúe fortaleciéndose frente al euro, ya que los riesgos de guerra comercial aumentarán el sentimiento anti-riesgo en los mercados. Vender euros frente al dólar puede ser una estrategia razonable.

Por el contrario, el par USD/JPY podría seguir bajando, ya que el yen se percibe tradicionalmente como un activo refugio. Aquí sería preferible una estrategia de venta del dólar frente al yen.

Si las medidas son moderadas o se conceden exenciones a socios comerciales clave:

En caso de aranceles moderados o exenciones, el dólar podría debilitarse frente al euro, lo que crearía oportunidades para compras a corto plazo de euros frente al dólar.

Sin embargo, el yen podría seguir siendo fuerte debido a la persistente incertidumbre en los mercados. Las ventas a largo plazo del par USD/JPY en este caso deberían considerarse con precaución.

En condiciones de incertidumbre:

Hasta que se anuncien medidas concretas, el enfoque más razonable podría ser mantener posiciones con riesgos mínimos, utilizar órdenes de stop-loss y cubrir las operaciones abiertas.

Además, el uso de activos refugio como el oro puede ser una herramienta eficaz para mitigar riesgos.

Аlena Ivannitskaya,
Analytical expert of InstaSpot
© 2007-2025
Benefíciese de las recomendaciones de los analistas ahora mismo
Recargue su cuenta de operaciones
Abra una cuenta de operaciones

¡Los informes analíticos de InstaSpot lo mantendrá bien informado de las tendencias del mercado! Al ser un cliente de InstaSpot, se le proporciona una gran cantidad de servicios gratuitos para una operación eficiente.

Vea asimismo

Noticias Forex
  • 2025-03-31 10:14:04
    El Índice de Precios de Importación de Alemania refleja un aumento en febrero
    2025-03-31 10:14:04
    Las Ventas Minoristas Alemanas Aumentan a su Mejor Nivel en Febrero
    2025-03-31 10:14:04
    El Índice de Precios de Importación en Alemania se desacelera significativamente en febrero
    2025-03-31 10:14:04
    El rendimiento a 10 años de Japón cae por la demanda de activos refugio
    2025-03-31 10:14:04
    El rendimiento de los bonos a 10 años de EE. UU. sigue bajando ante la demanda de activos refugio
    2025-03-31 10:14:04
    Las construcciones de viviendas en Japón aumentan por primera vez en 10 meses
    2025-03-31 10:14:04
    Pedidos de Construcción en Japón Caen un 3.3% en Febrero
    2025-03-31 10:14:04
    Las acciones en Nueva Zelanda comienzan la semana a la baja
    2025-03-31 10:14:04
    Renacimiento en la Construcción de Viviendas en Japón: Aumento de Inicios en Febrero 2025
    2025-03-31 10:14:04
    Caída en los Pedidos de Construcción en Japón en Febrero: Un Declive del 15.5% Frente al Mes Anterior
  • 2025-03-31 10:14:04
    El IPC de Hesse alcanza un 0.4% en marzo: una leve aceleración respecto a febrero
    2025-03-31 10:14:04
    El IPC de Baden-Wurtemberg Entra en Calma con una Caída al 2.2% en Marzo
    2025-03-31 10:14:04
    Índice de Precios al Consumidor en Baden-Wurtemberg Se Disminuye en Marzo
    2025-03-31 10:14:04
    El Banco Central de Noruega Reduce Dramáticamente la Compra de Divisas en Abril
    2025-03-31 10:14:04
    La Oferta Monetaria M3 de la República Checa se Suaviza en Febrero
    2025-03-31 10:14:04
    La Inflación en Renania del Norte-Westfalia se Estanca en Marzo: Un 1.9% Anual
    2025-03-31 10:14:04
    Inflación en Brandeburgo se Modera en Marzo: Índice de Precios al Consumidor Baja a 0.4%
    2025-03-31 10:14:04
    El IPC de Brandeburgo se mantiene en 2.3% en marzo, mostrando estabilidad anual
    2025-03-31 10:14:04
    La inflación en Baviera disminuye al 0.3% en marzo: una leve desaceleración económica
    2025-03-31 10:14:04
    La Inflación en Polonia Muestra Signos de Vida con un Pequeño Aumento en Marzo
  • 2025-03-31 10:14:04
    Inflación en Polonia Aumenta a 4.9% en Marzo 2025
    2025-03-31 10:14:04
    La Inflación en Baviera Continúa Moderándose en Marzo
    2025-03-31 10:14:04
    El crecimiento del PIB de Georgia se desacelera en febrero
    2025-03-31 10:14:04
    Superávit de Cuenta Corriente de Tailandia es el más grande desde 2020
    2025-03-31 10:14:04
    Las acciones del Reino Unido se suman a la caída global ante los aranceles de Estados Unidos
    2025-03-31 10:14:04
    DAX se encuentra cerca de su nivel más bajo en casi 2 meses
    2025-03-31 10:14:04
    Los precios del TTF fluctúan mientras se avecinan desafíos de almacenamiento
    2025-03-31 10:14:04
    La inflación del productor en Hungría se desacelera en febrero
    2025-03-31 10:14:04
    Las acciones europeas disminuyen, pero aún están en camino para un sólido primer trimestre
    2025-03-31 10:14:04
    Inversión privada en Tailandia sufre un descenso en febrero
  • 2025-03-31 10:14:04
    Descenso en Importaciones de Tailandia en Febrero: Una Caída del 4.1% Año contra Año
    2025-03-31 10:14:04
    Las Exportaciones de Tailandia Crecen en Febrero, Superando las Expectativas
    2025-03-31 10:14:04
    La Cuenta Corriente de Tailandia Duplica su Superávit en Febrero
    2025-03-31 10:14:04
    Las Reservas Internacionales de Suiza Experimentan una Leve Caída en Febrero
    2025-03-31 10:14:04
    El Superávit Comercial de Tailandia se Multiplica por Diez en Febrero
    2025-03-31 10:14:04
    Caída en el Consumo Privado de Tailandia: Una Alerta Económica para Febrero
    2025-03-31 10:14:04
    La plata sube por temores de aranceles, cerca de su máximo en 13 años
    2025-03-31 10:14:04
    El crecimiento de los salarios brutos en Hungría se acerca al nivel más bajo en 2 años
    2025-03-31 10:14:04
    Los Salarios Brutos en Hungría Descienden al 10.4% en Enero 2025
    2025-03-31 10:14:04
    Hungría Registra Notable Incremento de su Balanza Comercial en Febrero de 2025
  • 2025-03-31 10:14:04
    El IPC de Hungría muestra una desaceleración en febrero, alcanzando el 8.2%
    2025-03-31 10:14:04
    Los precios de importación de Alemania aumentan más que en 2 años
    2025-03-31 10:14:04
    Crecimiento del PIB de Dinamarca en el cuarto trimestre revisado al alza
    2025-03-31 10:14:04
    Las ventas minoristas en Alemania aumentan al máximo en cinco meses
    2025-03-31 10:14:04
    Mercados Europeos Preparados para una Fuerte Caída
    2025-03-31 10:14:04
    Estabilidad en el Crédito del Sector Privado de Sudáfrica en 4.59% durante febrero
    2025-03-31 10:14:04
    El suministro de dinero M3 en Sudáfrica se mantiene constante en febrero
    2025-03-31 10:14:04
    Dinamarca Experimenta un Ligero Aumento en su PIB al Cierre de 2024
    2025-03-31 10:14:04
    El PIB de Dinamarca Crece un 1.8% en el Cuarto Trimestre de 2024
    2025-03-31 10:14:04
    Ventas Minoristas en Alemania Experimentan un Aumento Anual del 4.9% en Febrero
  • 2025-03-31 10:14:04
    El Índice de Precios de Importación de Alemania refleja un aumento en febrero
    2025-03-31 10:14:04
    Las Ventas Minoristas Alemanas Aumentan a su Mejor Nivel en Febrero
    2025-03-31 10:14:04
    El Índice de Precios de Importación en Alemania se desacelera significativamente en febrero
    2025-03-31 10:14:04
    El rendimiento a 10 años de Japón cae por la demanda de activos refugio
    2025-03-31 10:14:04
    El rendimiento de los bonos a 10 años de EE. UU. sigue bajando ante la demanda de activos refugio
    2025-03-31 10:14:04
    Las construcciones de viviendas en Japón aumentan por primera vez en 10 meses
    2025-03-31 10:14:04
    Pedidos de Construcción en Japón Caen un 3.3% en Febrero
    2025-03-31 10:14:04
    Las acciones en Nueva Zelanda comienzan la semana a la baja
    2025-03-31 10:14:04
    Renacimiento en la Construcción de Viviendas en Japón: Aumento de Inicios en Febrero 2025
    2025-03-31 10:14:04
    Caída en los Pedidos de Construcción en Japón en Febrero: Un Declive del 15.5% Frente al Mes Anterior
  • 2025-03-31 10:14:04
    El IPC de Hesse alcanza un 0.4% en marzo: una leve aceleración respecto a febrero
    2025-03-31 10:14:04
    El IPC de Baden-Wurtemberg Entra en Calma con una Caída al 2.2% en Marzo
    2025-03-31 10:14:04
    Índice de Precios al Consumidor en Baden-Wurtemberg Se Disminuye en Marzo
    2025-03-31 10:14:04
    El Banco Central de Noruega Reduce Dramáticamente la Compra de Divisas en Abril
    2025-03-31 10:14:04
    La Oferta Monetaria M3 de la República Checa se Suaviza en Febrero
    2025-03-31 10:14:04
    La Inflación en Renania del Norte-Westfalia se Estanca en Marzo: Un 1.9% Anual
    2025-03-31 10:14:04
    Inflación en Brandeburgo se Modera en Marzo: Índice de Precios al Consumidor Baja a 0.4%
    2025-03-31 10:14:04
    El IPC de Brandeburgo se mantiene en 2.3% en marzo, mostrando estabilidad anual
    2025-03-31 10:14:04
    La inflación en Baviera disminuye al 0.3% en marzo: una leve desaceleración económica
    2025-03-31 10:14:04
    La Inflación en Polonia Muestra Signos de Vida con un Pequeño Aumento en Marzo
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaSpot anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.